Intelligence Everywhere
The MicroStrategy Blog: Your source for analytics and AI trends, and business intelligence insights.
Análisis basado en IA: democratizar los datos para todos
Desde hace ya mucho tiempo, la IA y el aprendizaje automático forman parte de la inteligencia empresarial (BI). La mayoría de las empresas usan algoritmos de IA para optimizar las cadenas de suministros y obtener información de alto nivel.
Sin embargo, la revolución de la IA generativa marcó un punto de inflexión clave en el ámbito de la BI. A pesar de que fue el desencadenante de una oleada de innovación y posibilidades nunca antes vistas, también trajo aparejados una serie de desafíos particulares.
El poder del análisis basado en IA
Cuando GUESS, una marca de ropa conocida en todo el mundo, desarrolló un chatbot basado en inteligencia artificial, revolucionó la forma de trabajar con sus datos. Acabó con los silos y empoderó a los equipos de toda la organización. GUESS usa el análisis basado en inteligencia artificial para mejorar las decisiones que se toman durante todo el ciclo vital de la industria de moda minorista.
Los chatbots es solo un ejemplo de cómo la IA está redefiniendo la inteligencia empresarial. Al usar el lenguaje natural, los datos se vuelven más accesibles, intuitivos y eficaces que nunca. El análisis de IA resulta de la combinación de la inteligencia artificial y el análisis de datos. La IA se nutre de los chatbots y los algoritmos del aprendizaje automático para automatizar el análisis de enormes conjuntos de datos, detectar patrones ocultos y generar información procesable.
El auge del análisis aumentado
La primera fase de la IA en el campo del análisis se dio con el análisis aumentado. Mediante este enfoque, se integraron los algoritmos de aprendizaje automático en plataformas que ya existían, lo que mejoró la capacidad humana a través de distintas funciones como las siguientes:
Análisis automatizados: detección de patrones y correlaciones ocultos en los datos que podrían haber pasado desapercibidos, acelerando la detección de información valiosa.
Recomendaciones inteligentes: proporcionar a los usuarios sugerencias y orientación basadas en datos, y empoderarlos para que tomen decisiones informadas y eficaces.
Procesamiento del lenguaje natural (NLP): permitir que los usuarios interactúen con datos mediante la formulación de preguntas con lenguaje natural. Esto reduce la necesidad de programación compleja o experiencia técnica.
Al eliminar las barreras que impiden el acceso democrático a los datos, el análisis aumentado empodera a una amplia gama de usuarios. Les permite aprovechar el poder de los datos en la toma de decisiones. No obstante, ese es tan solo el primer paso en la constante evolución de la IA en el campo de la analítica. Esta tecnología allanará el camino para otros avances trascendentales.
El dilema de los datos: cómo impulsar la IA con información confiable
La democratización de los datos también trajo a colación la necesidad imperiosa de contar con un sistema de gestión de datos sólido. La eficacia de las herramientas de análisis basado en inteligencia artificial depende de la calidad y la coherencia de los datos subyacentes. Los silos de datos (donde la información está diseminada en distintos sistemas) y las incoherencias en la definición de los datos pueden generar problemas. La precisión y la confiabilidad de la información basada en IA se ven afectadas por esos factores.
GenAI: el próximo horizonte de la inteligencia empresarial
Basada en modelos de lenguaje grandes (LLM), GenAI (IA generativa) está ampliando los horizontes de la industria analítica. Esta tecnología no solo automatiza tareas y ofrece sugerencias. La IA generativa permite comprender a fondo los datos con los que se trabaja gracias a las interacciones con lenguaje natural. Puede crear narrativas que expliquen resultados complejos; incluso puede desarrollar bots, imágenes y dashboards al instante.
Mejorar la narrativa de datos
Las capacidades de la IA generativa engloban la creación de narrativas que desglosan resultados complejos y, además, generan bots, visualizaciones y dashboards a petición y de forma dinámica.
Tal como lo expresa Bruce Yen, vicepresidente de Aplicaciones minoristas de GUESS:
“Vamos a considerar estos bots no como tales, sino como multiplicadores de la mano de obra. Los bots serán los expertos en el tema a los que nuestros usuarios empresariales acudirán para recibir respuestas a sus preguntas”.
Democratizar la detección de datos
El acceso generalizado a los análisis de datos es un punto de inflexión para las empresas. Implica que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, puede aprovechar el poder de la IA. Gracias a esta tecnología, los usuarios finales podrán explorar datos, hacer preguntas y descubrir patrones ocultos.
Además de acelerar el proceso de toma de decisiones, esto también fomenta la implementación de una cultura basada en datos en toda la organización. La democratización de los datos empodera a los usuarios finales para lograr lo siguiente:
Explorar datos: profundizar el análisis de conjuntos de datos con facilidad y descubrir patrones y relaciones ocultos.
Hacer preguntas: plantear preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas relevantes al instante.
Descubrir patrones ocultos: identificar tendencias y anomalías que, de otro modo, podrían no develarse nunca.
Al fomentar la comprensión profunda de los datos en toda la organización, la IA generativa está revolucionando la forma en la que las empresas operan y compiten en la era digital.
Capa semántica: la clave para generar información precisa y confiable
A pesar de que la IA generativa es una herramienta potente, presenta sus dificultades. Antes de implementar una solución de IA, las organizaciones deben abordar distintas problemáticas, como la seguridad, privacidad y coherencia de los datos, sobre todo cuando se procesa información confidencial.
La capa semántica traduce datos complejos en términos empresariales conocidos y ofrece lenguaje estandarizado para que toda la organización pueda comprender y usar los datos. Esto es fundamental para garantizar la precisión y la confiabilidad de los análisis basados en inteligencia artificial.
La IA generativa también garantiza que los chatbot basados en inteligencia artificial, como el que GUESS desarrolló en conjunto con MicroStrategy, comprendan las preguntas y ofrezcan respuestas correctas. De esta manera, cualquier persona de la empresa puede tener acceso rápido a la información que necesita.
Cómo GUESS desarrolló un chatbot con MicroStrategy ONE
GUESS, una reconocida marca de ropa a nivel mundial, se asoció con MicroStrategy para revolucionar el análisis de datos de los clientes mediante el uso de chatbots basados en IA.
Esta colaboración estratégica permitió que el equipo de análisis de GUESS analizara sus datos en mayor profundidad y descubriera información valiosa que impulsa distintos procesos:
Campañas de marketing personalizadas
Gestión optimizada de inventario
Mejora general de la experiencia del cliente
Desarrollo rápido e implementación ágil
El proceso de desarrollo fue sumamente eficiente, pues se tardó apenas unos días en crear un prototipo de chatbot funcional. Este ciclo de desarrollo rápido demuestra la agilidad y la facilidad de uso de la plataforma MicroStrategy ONE. Pone de manifiesto la rápida capacidad de adaptación a las necesidades particulares del negocio de GUESS.
Uso de la IA para un conocimiento más profundo
Las capacidades de IA de MicroStrategy ONE van más allá del mero procesamiento de preguntas. Esta tecnología aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender los matices de las preguntas de los usuarios. Además, tiene en cuenta lo siguiente:
El contexto de la conversación
El historial de interacciones del usuario
Esta comprensión contextual le permite al chatbot brindar respuestas sumamente relevantes y precisas, lo que genera una experiencia de usuario fluida e intuitiva.
Impacto transformador en las operaciones empresariales
Las operaciones empresariales de GUESS se vieron transformadas gracias al impacto de este chatbot basado en IA. Al democratizar el acceso a los análisis de datos, el chatbot cumplió con los siguientes objetivos:
Empoderó a equipos de toda la organización para la toma de decisiones basadas en datos
Aumento de la eficiencia
Mayor satisfacción de los clientes
Consolidación de los resultados de la empresa
El éxito de esta implementación demuestra el poder que los análisis basados en IA tienen para revolucionar las empresas y generar cambios integrales en la industria de la moda.
La historia de éxito de GUESS es tan solo un ejemplo de la forma en la que MicroStrategy ONE está transformando las empresas mediante el análisis basado en IA. Exploremos las funciones y los beneficios claves que convierten a esta plataforma en un punto de inflexión para las organizaciones.
Funciones y beneficios claves:
La plataforma de análisis MicroStrategy ONE ofrece un paquete integral de funciones y ventajas que pueden cambiar radicalmente las organizaciones que buscan utilizar el análisis de datos basado in IA.
Capa semántica de MicroStrategy: la capa de metadatos garantiza que los datos sean coherentes y precisos, lo que brinda una sola fuente de información para los análisis basados en inteligencia artificial.
HyperIntelligence: brinda información contextual directamente dentro de las aplicaciones y los flujos de trabajo existentes, lo que mejora la toma de decisiones y su aplicación práctica.
Bots con IA integrados: asistentes inteligentes que se integran en distintas aplicaciones y permiten a los usuarios plantear dudas en lenguaje natural y recibir respuestas al instante.
Dashboards automatizados: genera dashboards e informes de manera automática según las consultas de los usuarios; así, los analistas ahorran tiempo y recursos.
Gobernanza y seguridad de datos: las versátiles herramientas de gobernanza y las medidas de seguridad protegen los datos confidenciales y garantizan el cumplimiento normativo.
Información sensible al contexto: la plataforma comprende lo que los usuarios quieren y necesitan cuando estos analizan los datos mediante la visualización de datos.
La fusión de IA y BI: colaboración y análisis mejorados
La integración de la IA con BI es una combinación que brinda un panorama integral del pasado y el futuro. Esta asociación les proporciona a las organizaciones y a los ingenieros de datos información inédita que hace posible una toma de decisiones informadas que incluye:
Información predictiva: la IA mejora la BI ya que puede predecir tendencias futuras con el uso de datos históricos y propiciar respuestas proactivas ante cambios en el mercado, el comportamiento de los clientes y los riesgos potenciales.
Análisis automatizados: la IA optimiza el examen de conjuntos de datos grandes y revela información que no podrían detectar los humanos. Este rápido reconocimiento de patrones permite tomar decisiones basadas en datos de forma rápida y precisa.
Personalización: la colaboración entre IA y BI permite personalizar experiencias y productos según las preferencias individuales de cada cliente, lo que mejora los niveles de satisfacción y fomenta la fidelización.
Optimización y eficiencia: al utilizar las herramientas de inteligencia empresarial, la IA detecta prácticas poco eficientes y propone mejoras para optimizar las operaciones empresariales. Este esfuerzo conjunto optimiza los procesos, reduce los costos y aumenta los niveles de productividad.
Cómo liberar el poder del análisis basado en IA con MicroStrategy ONE
MicroStrategy ONE subraya la adopción de una perspectiva integral sobre el análisis basado en inteligencia artificial. Va un paso más allá del análisis aumentado, pues utiliza las funciones de la IA generativa para admitir interacciones con lenguaje natural y generar análisis automatizados.
La plataforma basada en IA prioriza la gobernanza y la seguridad de datos, lo que garantiza que los análisis generados con inteligencia artificial sean fidedignos y confiables. Además, la plataforma permite una integración fluida en tiempo real con los sistemas y flujos de trabajo existentes. Esto la convierte en una solución versátil para cualquier tipo de organización.
MicroStrategy ONE combina la inteligencia empresarial con la inteligencia artificial para brindar una forma integral y eficaz de interactuar con los datos y mejorar su comprensión. La plataforma le permite:
Implementar aplicaciones con IA al instante: acelere sus iniciativas con IA y sus decisiones empresariales sin comprometer la integridad de los datos ni la seguridad de los modelos de datos.
Explorar relaciones de datos complejas: descubra patrones ocultos y conozca su empresa en profundidad para mejorar la atención al cliente.
Mantener una gobernanza de datos rigurosa: use herramientas de BI para garantizar que sus conjuntos de datos sean seguros, cumplan con las normativas y se gestionen de forma eficiente.
Saque provecho de tarifas flexibles basadas en el uso: Elija un modelo tarifario que se adapte a las necesidades de su empresa.
El futuro del análisis está aquí
¿Todo listo para ayudar a sus analistas y científicos de datos a transformar su negocio con el análisis basado en IA? Explore MicroStrategy ONE y mejore su procesamiento analítico para impulsar el crecimiento, la innovación y el éxito, y mejorar el análisis de datos. Aproveche el poder de los flujos de trabajo basados en inteligencia artificial, el acceso a datos ilimitado, la arquitectura desarrollada en la nube y el rendimiento inigualable.