Intelligence Everywhere
The MicroStrategy Blog: Your source for analytics and AI trends, and business intelligence insights.
El análisis extendido en acción
En el vertiginoso entorno empresarial actual, los datos son los protagonistas, pero el acceso a ellos no siempre es continuo. Los métodos tradicionales de elaboración de informes, aunque eficaces durante décadas, ya no son suficientes para la dinámica y multitarea era digital. Es ahí donde entra en juego el análisis extendido, que integra la información directamente en los flujos de trabajo cotidianos sin necesidad de dashboards o aplicaciones independientes.
Este artículo explora la esencia del análisis extendido y su diferencia con respecto a los informes tradicionales, y ofrece ejemplos reales que muestran su potencial para transformar la forma en que interactuamos con los datos para tomar decisiones informadas.
¿Qué es el análisis extendido?
Para entender el análisis extendido, es crucial destacar lo que no es: la elaboración tradicional de informes. Los informes tradicionales giran en torno a dashboards, hojas Excel, archivos PDF, presentaciones PowerPoint y otras herramientas de elaboración de informes de autoservicio. Estos métodos, aunque potentes y de larga tradición, requieren que los usuarios busquen activamente información.
En contraste, el análisis extendido pretende integrar los conocimientos basados en datos directamente en las herramientas y aplicaciones que utilizamos a diario. Este enfoque transforma la interacción con los datos de una tarea separada a una experiencia integrada y fluida.
El análisis extendido consiste en un despliegue extenso por todas las partes de una entidad. Aporta un valor añadido a su flujo de trabajo: aplicaciones, correos electrónicos, calendarios y páginas web (incluso a las menos utilizadas).
La realidad de una jornada digital
En el lugar de trabajo moderno, los profesionales utilizan a diario multitud de aplicaciones: Sistemas CRM, clientes de correo electrónico, calendarios, navegadores y plataformas de colaboración como Microsoft Teams. Pedir a los usuarios que se conecten constantemente a una biblioteca de datos independiente para acceder a los dashboards, no es realista. Es aquí, al interactuar con los usuarios en su flujo de trabajo natural, donde el análisis extendido se destaca.
El análisis extendido consiste en integrar la información en las numerosas aplicaciones que la gente utiliza a diario. Se trata de hacer que los datos sean procesables, ligeros y accesibles en tiempo real.
Ejemplos del análisis extendido en acción
HyperCards: la respuesta en un vistazo
Las HyperCards son fragmentos de información que proporcionan datos relevantes cuando se necesitan, sin abrumar a los usuarios. Están diseñados para ofrecer una visión rápida basada en palabras clave, proporcionando la información adecuada en el momento oportuno.
Integración con navegadores web: mediante la instalación de un sencillo plugin, los usuarios pueden pasar el ratón por encima de las palabras clave de cualquier página web y recibir información al instante. Por ejemplo, en aplicaciones como Workday o SharePoint, al pasar el cursor por encima de un nombre o una palabra clave de un territorio puede aparecer información relacionada al instante.
Impacto en el mundo real: las HyperCards son especialmente beneficiosas en sectores como la industria de la salud, los servicios de campo o la atención al cliente. Los representantes sobre el terreno pueden acceder rápidamente a la información de los clientes antes de las reuniones, y los agentes de asistencia pueden consultar el historial y las preferencias de los clientes directamente en sus sistemas CRM.
Cualquier palabra que considere importante puede tener una HyperCard, que puede lanzarse en un dashboard, una plantilla de autoservicio o incluso un bot de IA.
Bots asistidos por IA: asistentes inteligentes
Con las capacidades de la IA, el poder del análisis extendido es prácticamente ilimitado. El bot de IA de MicroStrategy puede integrarse en varios flujos de trabajo. Puede residir en cualquier lugar, desde dashboards hasta aplicaciones móviles, proporcionando a los usuarios información a medida.
Interacción dinámica: el bot de IA no se limita a presentar datos. Permite a los usuarios formular preguntas y recibir respuestas relevantes al instante. Esta capacidad de interacción mejora significativamente la accesibilidad y usabilidad de los datos.
Escalabilidad: los bots de IA pueden escalarse en diferentes plataformas, permitiendo a los usuarios interactuar con los datos sobre la marcha. Puede acceder a Auto a través de su teléfono inteligente o dentro de herramientas de colaboración en equipo como Microsoft Teams. Las HyperCards admiten decenas de millones de filas.
En resumen
Los últimos avances en análisis extendido implican integrar HyperIntelligence y nuestro bot de IA en una experiencia unificada. Por ejemplo, ahora los usuarios pueden interactuar con HyperCards y, al mismo tiempo, interactuar con un bot de IA para obtener información más detallada, todo ello dentro de la misma interfaz.
Experiencia de usuario mejorada: esta integración permite una experiencia de datos más interactiva. Los usuarios pueden pasar de una HyperCard a un bot de IA de forma fluida, hacer preguntas de seguimiento o profundizar en los datos sin cambiar de contexto ni de aplicación.
Poder al alcance de la mano: con la integración móvil, los usuarios tienen el poder del análisis extendido siempre a su alcance. Desde recibir información basada en el calendario hasta interactuar con bots mediante comandos de voz, la experiencia móvil es tan compleja e interactiva como en una computadora.
Conexión instantánea: los bots se integran en el entorno de la Library y las HyperCards en la Workstation. Existe una conexión entre ambos dentro del editor, lo que garantiza la continuidad de su estrategia de análisis.
Una herramienta integral para la toma de decisiones
El análisis extendido no es sólo una tendencia tecnológica; es un cambio fundamental en la forma en que interactuamos con los datos. Al integrar la información directamente en los flujos de trabajo cotidianos, el análisis extendido hace que los datos sean más accesibles, procesables e integrales en los procesos de toma de decisiones. Ya sea a través de HyperCard o de bots de inteligencia artificial, el objetivo es el mismo: hacer de los datos una parte intuitiva de cada interacción.
MicroStrategy cumple con todas las condiciones para el análisis extendido e impulsa una cultura orientada a los datos que mejora la productividad y empodera a los usuarios de toda la organización.
Únase a la conversación
Vea el seminario web "Pervasive Analytics. Creating Timely Data Experiences for Everyone, Everywhere All the Time". Si tiene alguna pregunta o desea saber más sobre cómo el análisis extendido puede beneficiar a su organización, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos listos para explorar con usted todas las posibilidades.