Pruebe la diferencia | Comience su prueba de 30 días

Header
Hero Background Image

Intelligence Everywhere

The MicroStrategy Blog: Your source for analytics and AI trends, and business intelligence insights.

Visualización de datos: la brújula para orientarse en el panorama empresarial

Photo of Joseph D. Stec

Joseph D. Stec

July 23, 2024

Share:

En un mundo donde los datos abundan, aquellos que están sin procesar son como el petróleo crudo: tienen valor pero solo después de que se refinan. Florence Nightingale, la famosa enfermera, llegó a esta conclusión hace más de un siglo. Para evitar que los soldados heridos que llegaban al hospital fallecieran por causas evitables, Nightingale no solo recopiló datos, sino que los transformó . Mediante visualizaciones innovadoras, reveló la trágica verdad sobre las condiciones insalubres, inició una reforma y, a la larga, salvó incontables vidas.

¿Qué es la visualización de datos?

El legado de Nightingale es un ejemplo de que la visualización de datos no son solo gráficos bonitos. La visualización de datos es una combinación de ciencia y arte que transforma los datos sin procesar en información útil. El objetivo de las representaciones visuales es develar las historias ocultas dentro de los datos. Garantizan que cualquier persona (no solo los científicos de datos) pueda acceder a esta información compleja y modifican la forma en la que opera una empresa. 

Una visualización es una representación visual de un conjunto de datos, como una tabla, un gráfico de barras o mapa térmico. Las visualizaciones brindan distintas formas de exhibir datos e interactuar con ellos dentro de un dashboard. Esto le permite hacer lo siguiente:

  • Encontrar relaciones entre distintos elementos de datos.

  • Crear gráficos atractivos que representen de forma visual los indicadores clave de su empresa.

  • Combinar datos de diferentes conjuntos de datos en una misma visualización.

  • Incluir diferentes visualizaciones en un solo dashboard o capítulo.

Get_creative_with_visualization_types.png

Exploremos los distintos tipos de visualizaciones de datos.

Tipos de visualizaciones de datos

Existe una amplia gama de visualizaciones de datos. Cada una es adecuada para identificar patrones y cumplir distintos fines. Estos son algunos de los tipos más comunes:

Gráficos

Grafos

Mapas

Dashboards

Otras visualizaciones

Entender estos distintos tipos de técnicas de visualización es crucial para que los datos sean fáciles de comprender.

Defina su objetivo

Antes de analizar los datos, es indispensable que defina cuál es su objetivo y qué tipo de visualización usará. Si responde dos de estas preguntas, podrá identificar cuál es el mejor plan de acción:

  • ¿La información es conceptual o basada en datos? ¿Los datos son conceptos abstractos o cantidades mensurables?

  • ¿El objetivo es indicar algo o comenzar una exploración? ¿Su propósito es comunicar información conocida o revelar perspectivas nuevas?

Estas preguntas reflejan cuatro tipos de información visual:

  • Ilustración de conceptos: transformar ideas complejas en representaciones visuales claras mediante diagramas, gráficos o metáforas. Por ejemplo, una representación visual de la jerarquía de una empresa suele ser más intuitiva que una explicación escrita.

  • Generación de ideas: despertar la creatividad e ilustrar conceptos nuevos mediante esquemas, dibujos y diagramas durante sesiones de propuestas de ideas.

  • Descubrimiento de perspectivas: revelar patrones y relaciones ocultos dentro de los datos mediante la exploración visual. Este proceso puede englobar tanto el análisis dirigido como el análisis exploratorio.

  • Comunicación clara: transmitir un único mensaje de forma eficaz en presentaciones mediante tablas y grafos sencillos pero efectivos.

Visualización de datos abstracta vs. visualización de datos mensurable

Los analistas de datos distinguen entre conceptos abstractos y cantidades mensurables. Cuando se entienden ambos conceptos, se pueden representar los datos de una forma que permita tomar decisiones informadas.

Concepto abstracto: satisfacción de los empleados

  • Visualización: una nube de palabras generada sobre la base de los comentarios de los empleados.

  • Detalles: la satisfacción de los empleados es una medida subjetiva que puede ser difícil de cuantificar de forma directa. Puede realizar una encuesta y crear una nube de palabras según las respuestas, los temas principales y los sentimientos (por ejemplo, “feliz”, “motivado”, “valorado”, “estresado”). Gracias a estas herramientas de visualización de datos, se puede obtener una visión general del estado de ánimo y los niveles de satisfacción dentro de una organización.

Cantidad mensurable: productividad de los empleados

  • Visualización: un gráfico de barras que muestre la cantidad de tareas completadas por cada empleado según el mes.

  • Detalles: la productividad de los empleados es una medida cuantificable que se puede registrar y comparar a lo largo del tiempo. Los gráficos de barras se pueden usar para reflejar la cantidad de tareas que cada empleado realiza mes a mes. Esto genera una comparación clara de los niveles de productividad dentro del equipo.

Beneficios y desafíos de la visualización de datos

Las herramientas de visualización de datos traducen los complejos procesos científicos de la ciencia de datos en perspectivas útiles. Sin embargo, también presentan desafíos únicos que las empresas deben sortear para aprovechar al máximo su potencial de manera eficaz.

Beneficios:

  • Toma de decisiones mejorada: las visualizaciones le darán las herramientas que necesita para tomar decisiones más claras, rápidas y basadas en datos.

  • Comunicación y colaboración mejoradas: comparta información de forma sencilla entre los equipos y fomente una cultura orientada a datos dentro de su organización.

  • Eficiencia y productividad mejoradas: identifique las tendencias y patrones al instante para optimizar los procesos y las operaciones. Esto puede dar como resultado una reducción de costos y una mejora del rendimiento considerables.

Desafíos:

  • Elegir la visualización adecuada: según el tipo de datos, a veces es difícil elegir la tabla o el gráfico más adecuado. Es esencial tener en cuenta los objetivos y los tipos de datos.

  • Evitar las visualizaciones confusas: es indispensable garantizar que las visualizaciones representan los datos de forma precisa, sin tergiversaciones ni sesgos. Las visualizaciones confusas pueden llevar a conclusiones incorrectas o malas decisiones.

  • Precisión e integridad de los datos: la eficacia de la visualización de datos depende de la calidad y la fiabilidad de los datos subyacentes. Asegúrese de que los datos sean precisos y fehacientes antes de crear las visualizaciones.

Recuerde que la utilidad de las visualizaciones de datos no se reduce a abordar estos desafíos. Exploremos la forma en la que puede revolucionar los distintos sectores de su empresa.

El papel de la visualización de datos en la empresa

La visualización de datos marca un antes y un después en las distintas funciones de una empresa:

  • Toma de decisiones estratégica: los ejecutivos usan las visualizaciones para abordar tendencias del mercado, evaluar riesgos y detectar oportunidades nuevas. Gracias a estas ventajas, pueden tomar decisiones informadas para fomentar el crecimiento y maximizar el retorno de inversión.

  • Eficiencia operativa: identifique los bloqueos procesales, lleve un registro de las métricas de rendimiento y controle el uso de recursos con información visual. Esto le ayudará a optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia.

  • Perspectivas de los clientes: analice los datos de los clientes mediante visualizaciones para comprender en profundidad sus preferencias, comportamientos y necesidades. Esto le ayudará a personalizar sus campañas de marketing y ventas, y, a su vez, mejorará la satisfacción de los clientes y su potencial de fidelización.

No obstante, a medida que su empresa crezca, también lo hará el volumen de datos que deberá procesar. En este punto, las herramientas avanzadas de BI son indispensables.

Gestión de datos a gran escala con visualizaciones

A medida que las empresas recopilan cada vez más datos, es imperativo abordar el desafío que supone visualizar conjuntos de datos a gran escala. Es posible que las herramientas tradicionales exijan muestras de datos o resúmenes, lo que puede conllevar a la pérdida de información valiosa.

Las organizaciones pueden hacer uso de la visualización de datos y los datos a gran escala para, entre otras cosas, analizar los patrones de comportamiento de los consumidores en millones de transacciones. Esto permite que se apliquen estrategias de marketing dirigido y se mejore la experiencia del consumidor.

MicroStrategy: una solución para empoderar la toma de decisiones basada en datos

La plataforma MicroStrategy ONE ofrece una amplia gama de funciones para la visualización de datos, entre otras:

  • Amplia biblioteca de visualizaciones: use visualizaciones prediseñadas o cree las suyas. De esta manera, contará con la flexibilidad ideal para crear visualizaciones que se adapten perfectamente a sus necesidades.

  • Dashboards interactivos: desarrolle dashboards dinámicos para empoderar a los usuarios e incentivarlos a que exploren los datos por su cuenta. Así, la utilidad de los datos quedará en manos de sus usuarios.

  • Perspectivas basadas en IA: utilice las capacidades de la IA de MicroStrategy para descubrir patrones ocultos y tener una ventaja competitiva. Esto le ayudará a tomar decisiones más inteligentes e ir un paso por delante de la competencia.

  • Analítica embebida: integre visualizaciones directamente en las aplicaciones y los flujos de trabajo existentes. Le facilitará el acceso y uso de los datos donde quiera que se encuentre.

¿Todo listo para ver lo sencillo que es transformar sus datos en conocimiento útil?

Cree su primer dashboard con MicroStrategy

Con MicroStrategy, es muy fácil crear su primer dashboard y comenzar a visualizar sus datos. Le presentamos un resumen sencillo del proceso:

  1. Seleccione un conjunto de datos: puede empezar con un archivo de texto sin formato, importar desde una base de datos o servicios, o aprovechar las funciones de IA de MicroStrategy para sugerir conjuntos de datos relevantes automáticamente.

  2. Cree su primera visualización: use la IA para generar una visualización basada en su consulta o seleccione un modelo de visualización de la biblioteca de tablas, grafos y KPI de MicroStrategy.

  3. Personalice su panel: agregue títulos, modifique colores o texto y ajuste las visualizaciones para que se adapten a la marca de su empresa. MicroStrategy ofrece una amplia gama de opciones de personalización que podrá usar para crear un dashboard exclusivo.

  4. Guarde y comparta su dashboard: Guarde su dashboard y compártalo con las partes interesadas. De esta forma, impulsará la toma de decisiones basada en datos en toda su organización.

Gracias a las herramientas intuitivas y a las funciones basadas en IA de MicroStrategy, podrá generar información valiosa a partir de datos en tan solo minutos.

MicroStrategy Video

Más que solo gráficos

Las visualizaciones de datos no son solo imágenes bonitas. Son activos estratégicos que pueden empoderar a su empresa para tomar decisiones más inteligentes, optimizar los procesos y fomentar la innovación. Si cuenta con las herramientas y técnicas adecuadas para la visualización de datos, como las soluciones que ofrece MicroStrategy, podrá aprovechar al máximo el potencial de sus datos y lograr que su empresa alcance el éxito.


¿Todo listo para transformar su empresa con el poder de la información basada en datos? Explore MicroStrategy hoy y descubra cómo convertir sus datos en una fuente de conocimiento, innovación y éxito.


Product Updates

Share:

Photo of Joseph D. Stec
Joseph D. Stec

Writer and AI professional who explores the interconnectedness of technology, history, and culture. Joseph crafts compelling narratives that bridge the gap between complex concepts and real-world applications.


Related posts

Video: Todo lo que necesita saber sobre inteligencia empresarial (BI)
Todo lo que necesita saber sobre inteligencia empresarial (BI)

La inteligencia empresarial (BI) comprende el análisis de datos empresariales y su transformación en información procesable para tomar decisiones bien fundamentadas. Estos conocimientos permiten adoptar decisiones estratégicas, tácticas y prácticas para mejorar el rendimiento empresarial, fomentar el crecimiento, optimizar las operaciones y minimizar los riesgos.

Photo of Joseph D. Stec

Joseph D. Stec

July 18, 2024